Powered By Blogger

martes, 5 de junio de 2012

Los Apson


Gracias a excelentes toques de originalidad, armonización y calidad Los Apson son uno de los conjuntos que mejor han llenado la época dorada del rock en México. Formaron su nombre artístico con las iniciales de su ciudad natal: Agua Prieta, Sonora donde se iniciaron en 1961 tocando en un lugar llamado Copacabana.

Originalmente estaban integrados de la siguiente manera:
ARTURO DURAZO ( Guitarra )
FRANCISCO JAVIER DURAZO ( Batería )
RAUL “Cubano” COTA ( Bajo )
LEOPOLDO “Polo” SANCHEZ ( Vocalista )
TRANSITO "Frankie” GAMEZ ( Vocalista y requinto )
JOSE LUIS “Lichy” GARCIA ( Sax )
GILBERTO “Gil” MALDONADO ( Sax )

Su primer LP “Llegaron Los Apson” pasó prácticamente desapercibido, sin embargo con el segundo LP “Bailando y cantando con Los Apson” lograron un contundente éxito en 1963: Popeye, Anoche me enamoré, El Cartero, Sr. Apache y Sueña Dulce Nena se colocaron rápidamente en los primeros sitios. El año siguiente se consolidaron como el mejor grupo, sobresaliendo con canciones como Atrás de la raya, Barba Azul,Aleluya y otras.

Precisamente en 1964, Leopoldo Sánchez Labastida (Polo) abandona al grupo para probar suerte como solista, triunfando en 1966 con su gran hit El Ultimo Beso. A partir de 1965 y hasta 1970 Los Apson se dedicaron a viajar por toda la República Mexicana con la famosísima Caravana Corona dirigida por Don Guillermo Vallejo. En esa etapa logran nuevos éxitos radiofónicos como: Cuando era un jovencito, Por eso estamos como estamos, Satisfacción, No hay amor, Fuiste a Acapulco y su gran clásico de 1966-67, Fué en un Café.

Curiosamente después de esta fructífera etapa, Frankie Gámez decide retirarse de Los Apson para integrarse a un grupo llamado Los Shark’s que posteriormente se transformaría en “Frankie y Los Matadores” (Conozco a los dos, Me estas cotorreando, Arrivederchi María).
Cabe mencionar que además de los integrantes originales, varios otros han formado o forman parte del conjunto. Sobresalen Humberto Ruiz, que para muchos ha sido el mejor vocalista después de Polo y Frankie; también Ramón YocupicioAlberto CastellanosRafael García ValenciaTony RipaldaMartín GalazJesús “Tinaco” Yánez y otros también de gran calidad.

Actualmente Los Apson siguen presentándose con mucho éxito en México y el sur de Estados Unidos lidereados por Pancho Durazo José Luis Lichy García.
                                                 Los Apson

Los hitters


En la segunda mitad de los años sesenta varios grupos procedentes del norte del país invadieron la capital mexicana con estilos diferentes a los que estábamos acostumbrados. El Rock’n roll y el Twist dejaban de ser los ritmos principales para dar paso a otras corrientes musicales.
Uno de estos conjuntos fue el de Los Hitters, quienes junto a Los Rockin DevilsLos ApsonLos YakiLos Johnny Jets y Los Belmonts entre otros, inician una nueva aventura con gran influencia de grupos ingleses y americanos como The Beatles,Rolling Stones, The Kinks, The Doors, Tommy James & The Shondells, Dave Clark Five, etc.
Los Hitters se unieron en 1964 tocando en fiestas particulares hasta que en diciembre de 1965 deciden viajar a la ciudad de México para grabar profesionalmente en Discos Orfeón.
A pesar de que únicamente realizaron tres discos de larga duración (LP’s) pronto se convirtieron en una de las agrupaciones más importantes entre los años 1966 y 1969.
Sus canciones de mayor popularidad fueron: El Hombre Respetable, Hanky Panky,Todos Aman A Un Payaso, Alto Más Alto, Ahora Estoy Solo, Milagro de Amor, la Hora del Jerk y muchas más.
Los Hitters originales estaban integrados de la siguiente manera:
MANUEL“Menny” MUÑOZ ( Vocalista )
JUAN JOSE “Johnny” GARCIA ( Requinto )
PEDRO MARTINEZ ( Batería )
RODOLFO “el zorro” TOVAR ( Teclados y Sax )
RAUL BLANCO ( Saxofón )
RAUL ÁVILA ( Bajo )
ESTEBAN GARCIA ( 2a. Guitarra )
El autor de casi todas las letras al español en las canciones del grupo fue su cantante y líder Menny Muñoz.
En la actualidad Los Hitters, con una nueva configuración siguen realizando presentaciones por todo el país, conservando a Menny como vocalista, el cual como los buenos vinos, sigue cantando mejor que nunca para beneplácito de sus viejos y nuevos seguidores.
                                                          Los Hitters

Los Blue Cap


Los Blue Caps fueron uno de los mejores grupos de rock'n roll en México a pesar de su corta permanencia. Dos de sus canciones han sido consideradas como verdaderos himnos de la juventud de los fabulosos 60's: Vuelve Primavera y Tú y el Rock, cuyas letras y música fueron compuestas por Armando Trejo y Alberto Camilli respectivamente.
Se inician en 1958 como Los Reyes del Ritmo, nombre que cambiaron al poco tiempo por el de Los Ritmicos. Los integrantes originales en aquellos años eran Armando Trejo Ugalde (guitarra), Jorge Gutiérrez Michell (requinto), Tito Ahumada (batería), Alberto Camilli Colunga (piano) y Jorge Rodríguez Barón (cantante) quien dura poco con ellos para después formar parte de Los Zipps.
En 1960 ingresan a René Ferrer Enríquez como vocalista y cambian su nombre artístico por el de Los Blue Caps. Ese mismo año los escucha tocar José de Jesús Hinojosa, Director Artístico de discos Columbia en la casa de Alberto Camilli ubicada en Peralvillo 64 Interior 33 de la ciudad de México y los contrata casi de inmediato.
Su primera sesión de grabación fue el 25 de Noviembre de 1960; varias semanas después su compañía grabadora lanza al mercado el Long Play Rock'n Roll Los Éxitos de 1961, donde aparecen Los Blue Caps junto a otros grupos como Los Hooligans, Los Loud Jets, Los Sparks y Los Spitfires de Julissa. Ese disco LP se convirtió rápidamente en un éxito de ventas.
Los Blue Caps grabaron solamente seis temas para la marca ColumbiaVuelve Primavera, Lealla, Tú y el Rock, Patrulla Americana / de Buen humor, ¿Porqué te Amo Tanto? y Trátame Bien. Excepto Patrulla Americana que es instrumental, todas las otras canciones llevan la voz de de René Ferrer. El grupo se desintegra en 1962.
Poco antes, René Ferrer graba con Los Playboys y con Los Salvajes. Muere el 24 de Octubre de 1962. Jorge Gutiérrez pasa a Los Blue Kings, después a Los Teddy Bears y posteriormente a Los Ovnis. Fallece el 11 de Marzo de 2009. Armando Trejo se integra también a Los Blue Kings para después convertirse en un exitoso intérprete de guitarra. Durante varios años acompañó a Cuco Sánchez y a Vicente Fernández e incluso dio recitales en la Sala Netzahualcoyotl, Sala Ollin Yoliztli, Teatro de la Paz, Teatro de la Ciudad y en la  Alameda Central. La guitarra clásica mexicana era algo que dominaba. Murió el 16 de Julio de 2009. De Tito Ahumada poco se sabe, solo que murió hace unos 25 años en un fallido asalto a las puertas de su casa.
Actualmente sobrevive el pianista Alberto Camilli Colunga, quien maneja una importante empresa dedicada a la Producción Integral de Eventos Corporativos. Alberto es el autor de una de las mejores canciones del rock'n roll original en México: Tú y el Rock.
Los Blue Caps mexicanos, un grupo con historia.
                                                  

Los loud jets


Fue en la Escuela Nacional Preparatoria No. 6 de la Ciudad de México donde se formaron Los Loud Jets, otro de los grupos consentidos de los años 60's. Comenzaron tocando en fiestas, tardeadas y reuniones familiares con guitarras eléctricas fabricadas por ellos mismos; originalmente el grupo estaba integrado por los siguientes elementos:

EDUARDO MUNGUIA CASTELLO (1ª. Guitarra y Voz)
ALEJANDRO MUNGUIA CASTELLO (2ª. Guitarra y Voz)
FRANCISCO GASTELLUM FLORES (Bajo)
ALFREDO GARCIA PEREZ (Saxofón)
SERGIO BALDERAS CRESPO (Batería)

En noviembre de 1960 participan en un concurso organizado por Radio Éxitos y discos CBS Columbia al lado de los Blue Caps, los Hooligans, los Sparks, y los Spitfires. En 1961 lograron colocar varios éxitos en las listas de popularidad como: Hermosa Laura, Nena, juguemos a la casita y Agítese, haga ruido y ruedeéste último interpretado por Víctor Constantino también excelente requintista que al salir del grupo formó parte de Los Playboys. El año siguiente logran nuevos hits con El Mosquito del Twist, Dulces a mi Nena y Chatanooga Choo Choo.

A partir del 31 de marzo de 1962 inician una larga gira recorriendo distintos países de Centro, Sudamérica y el Caribe, así como algunas ciudades de Estados Unidos donde alternaron en importantes shows con figuras de la talla de Ed Sullivan, Johnny Carson, Pat Boone, Sammy Davis Jr., Maurice Chavalier, Johnny Mathis, Dean Martín, Tom Jones, etc.
Durante esos años grabaron para varias compañías disqueras e incluso para la marca Roulette de Nueva York bajo distintos nombres como: The Jumping BeansThe Mexican Jetsy desde luego Los Loud Jets.
A su regreso definitivo a nuestro país en 1979, se presentan en los más reconocidos centros nocturnos y hoteles de las ciudades de México, Guadalajara y Acapulco.

Los años siguientes se mantuvieron activos hasta la muerte de Eduardo Munguia ocurrida en el 2002. Actualmente la titularidad del nombre pertenece a su manager Gabriel Pardo Arzate, una figura de gran relevancia en toda la carrera artística de Los Loud Jets.

                                                       Los Cinco Latinos

Los Hooligans


La carrera de Los Hooligans inicia en Noviembre de 1960 cuando ganan un concurso organizado por Radio Éxitos y Discos Columbia. Del mismo concurso, surgieron también otros grandes grupos del rock'n roll sesentero: Los Loud Jets, Los Spitfires, Los Sparks y Los Blue Caps.
Tomaron su nombre de los famosos Hooligans que ayudaron a Polonia en su lucha por la libertad contra los invasores nazis en la segunda guerra mundial y originalmente estaban integrados de la siguiente manera:
RICARDO ROEL ( Cantante )
HUMBERTO CISNEROS ( Requinto )
ENRIQUE AMPUDIA ( Bajo )
LUIS FELIPE CISNEROS ( Batería )
JAVIER DE LA CUEVA ( Piano )
En la primera etapa grabaron cuatro discos de larga duración para discos Columbia con la voz de Ricardo Roel, hermano de César Costa. De su primer LP colocaron varios éxitos en los primeros lugares de popularidad: Agujetas de color de rosa, Money Honey, Adiós a Jamaica, Hotel de los corazones rotos, Al final, Acapulco Rock, En medio de una Isla, No está aquí, etc.


                                                         Los Hooligans

Los rebeldes del rock

Los rebeldes del rock es un grupo pionero del rock and roll mexicano, fundado hacia 1957 por los Hermanos Tena (Américo, Waldo y Polo Tena) como "Los Reyes del Rock".
Tuvieron como cantantes, en un principio, a Toño de la Villa (quien decía que el mejor rock cantado, era el que se hacía en inglés) y quien al salirse, deja como cantante del grupo a Sammy Fournier. Al poco tiempo, entra otro joven con un tono de voz exquisito, único, nasal, pero que se adecuaba a su estilo de cantar, y deciden sacar a Sammy Fournier (a quien los Hnos. Tena: Waldo, Américo y Marco Polo, apadrinan cuando Sammy forma su nuevo grupo, Sammy y sus Estrellas) para dejar a entrar a Johnny Laboriel. Con él hacen sus primeras presentaciones en Radio y logran un contrato que les abre la posibilidad de salir a la fama. Dicho disco contenía lo que se considera el primer rocanrol en español en transmitirse en la radio mexicana: 'La hiedra venenosa'. Cabe señalar que antes, habían sido grabados Los black jeans (La batalla de Jerico/La Cucaracha) y los locos del ritmo (su LP 'Rock!' pero estuvieron enlatados por falta de interés de la disquera. Cuando sale el tema de Los Rebeldes del Rock y ver que había audiencia entre los jóvenes, sacan dichos discos, conviriténdose los tres, en discos con enormes ventas).

Los gliders


Originarios del rumbo de la Colonia Moctezuma, Ciudad de México. El tema "La llorona loca" es su tema más difundido en la radio.
Fundado en 1958 por Héctor González Torres, los miembros iniciales fueron Carlos Guevara, Raúl Ordoñez, los hermanos Héctor González, Mario González y Sergio González y su primo Juán Ávila. Raúl y Sergio abandonan el grupo poco tiempo después.
En 1959 entran al estudio de Grabación a grabar el primer sencillo con "La Rebeldona" y "Porque no bailas Rock" siendo lanzado a la radio en 1960 con los cuales se da a conocer en el país.
En 1961 graban "La llorona Loca" y "Algo un poco Diferente", que se conviertieron en éxitos a nivel nacional.
El 29 de octubre de 1962 es editado el Primer "LP" producido por Paco de la Barrera.
La edad de los integrantes en ese momento eran:
Héctor González, 18 años
Juán Ávila, 18 años
Carlos Guevara, 21 años
Mario González, 12 años. Siendo el músico más joven del Rock and Roll en México.
Otros temas destacados son "Llorando por Tì" y "Santa Trae a mi Chica".
Actualmente se editan en sonido estéreo dentro de varios Compilados de Rock and Roll las canciones de "Los Gliders" y en forma individual se encuentran varios temas de los LP's Remasterizados bajo el sello Orfeón.
Desde hace algunos años Juan Ávila González, baterista original de del grupo, toca la batería con el grupo Los  Ovnis.